domingo, 28 de julio de 2013

ENTREVISTA AL EX INTENDENTE DE TANTI ALEJANDRO PÉREZ BARONI

Entrevista realizada a Alejandro Pérez Baroni, ex intendente de Tanti, por los alumnos de 6° grado "B" Paula Carnero, Santiago Bustos-Gonzalez.

- Entrevistadores: ¿Por qué quiso ser intendente?
- Alejandro Pérez Baroni: Para ayudar a mi pueblo, haciendo cosas que creía que eran necesarias.
Desde chico siempre me gustó ayudar en las cosas que son de todos. Así participé en el grupo de ex alumnos del instituto San José, en el Club del Trueque, en la comisión del grupo Tanti Sierras Club y en muchas actividades eventuales que realizaban las instituciones locales. Por otra parte mi familia y, en particular, mi padre siempre estuvo vinculado a la vida política del pueblo y del departamento Punilla dentro del Radicalismo. Esto fue el canal y un poco la escuela de la vocación de servicio hacia el pueblo. Por eso, cuando estaba en la universidad decía que si al terminar mis estudios creía que podía aportar algo para mejorar la situación del pueblo sería intendente.

- E: ¿Cómo era su trabajo y en qué consistía? ¿Era difícil?
- APB: El trabajo era muy variado y atractivo porque necesitaba abarcar una gran cantidad de temas como la atención de la salud desde el dispensario, los servicios públicos como alumbrado, recolección de residuos, arreglo de calles, promoción turística, eventos y talleres culturales y deportivos, protección del medio ambiente, asistencia social, hacer nuevas obras públicas, etc.
Consistía en muchas cosas por ejemplo, yendo de lo más general a lo particular, tenía reuniones con los encargados de cada área de la municipalidad para enumerar las necesidades del pueblo en esa área, considerar los pedidos de los vecinos, desarrollar planes de trabajo que permitan dar solución a esos problemas, buscar los recursos para poder realizar las acciones necesarias. Poner esos planes en funcionamiento y controlar que se hagan de la manera prevista.
Dentro de esto tenía momentos para atender a los vecinos y escuchar sus inquietudes, viajar a Córdoba y Buenos Aires para solicitar recursos al gobierno provincial y nacional. Reunirme con las instituciones intermedias de Tanti y la región para coordinar acciones conjuntas.

- E: ¿Cuánto tiempo le dedicaba a su trabajo?
APB: Era un trabajo de tiempo completo, empezaba a las 7 y terminaba a las 20hs. de lunes a sábados. Los domingos siempre tenía alguna reunión social o algún evento. Muchas veces entre semana tenía reuniones hasta muy tarde en la noche. Si bien las oficinas administrativas de la municipalidad funcionan por la mañana, el centro de salud funciona 24hs., seguridad urbana por la noche y las oficinas provinciales y nacionales hasta la tarde. Además, la mayoría de las reuniones de trabajo son por la tarde y las reuniones con los vecinos, así como con las instituciones intermedias, siempre son por la tarde o noche cuando se terminan la mayoría de las actividades laborales de sus miembros.

- E: ¿Qué era lo que más le gustaba de su trabajo?
- APB: Lo que más me gustaba era dar soluciones a los problemas. Cada vez que completábamos las acciones planificadas, eran momentos de gran satisfacción.

- E: ¿Cómo es su vida fuera del trabajo?
- APB: La vida fuera de la intendencia es bastante más relajada, con mucho más tiempo para la familia, los amigos y otras actividades personales. Hay menos presiones.

- E: ¿A qué se dedica actualmente?
- APB: Actualmente estoy como concejal, donde nos reunimos a considerar el marco regulatorio de las actividades de la municipalidad, formular planes de acción, obras y otras necesidades. También estoy participando en la formación y funcionamiento de la asociación de prestadores de servicios turísticos de la región Este de Punilla, que lleva el nombre de "El Portal de Los Gigantes". Este es un lindo proyecto y gran desafío desde el sector privado, pero que también tiene que ver con las cosas que son comunes al pueblo y la región.

UN JOVEN CAMPEÓN

Entrevista al ciclista Maximiliano Franzoi realizada por los alumnos de 6° grado "A" Máximo Ferreyra, Candela Gigena-Albelo, Alejo Bustos, Francisco Altamirano y Agustín.

- Entrevistadores: Hola Maxi, ¿cómo estas?
- Maximiliano Franzoi: Hola chicos, muy bien.

- E: ¿Cuántos años tenes?
- MF: Tengo 25 años.

- E: ¿Desde niño te gustó ser ciclista?
- MF: Empecé con la natación y un día un amigo me invitó a andar en bici y ahí empecé a correr en bicicleta.

- E: ¿Cómo fue tu primera competencia?
- MF: Mi primera competencia fue a los 5 años. Fue acá en el barrio San Miguel donde era la cancha de caballos y terminé tercero, fue una linda experiencia.

- E: ¿Cómo es tu entrenamiento?
- MF: Por la mañana hago 2 o 3 horas de gimnasio y a la tarde un poco de bici.
Maxi Franzoi y su bicicleta

- E: ¿Cuántas carreras ganaste?
- MF: Exactamente no se bien, pero tengo 4 títulos de campeón argentino, después tengo el título de campeón latinoamericano y campeón regional, provincial...

- E: ¿Alguna vez tuviste una lesión grave en tu deporte?
- MF: Sí, tuve quebradura de clavícula, de muñeca y de tibia y peroné.

- E: ¿Te patrocina alguien?
- MF: En este momento estoy corriendo para el equipo Fuerza Ferroviaria, un equipo estatal.

- E: ¿Y cuál es la próxima carrera?
- MF: La próxima carrera es el campeonato argentino en Julio y después en Agosto tengo un viaje con la selección a Italia. La próxima fecha del campeonato argentino sería en Septiembre.

- E: ¿Cómo saliste en tu última carrera?
- MF: La última del año pasado terminé décimo.

- E: ¿Qué nos podes dejar como reflexión en este deporte?
- MF: El deporte hay que practicarlo, es lindo, haces muchas amistades y es sano. Es un estilo de vida lindo y cualquier deporte si pueden practicarlo bienvenido sea.

- E: Gracias por darnos una entrevista a los chicos de La Re-vista Tanti del colegio Domingo Faustino Sarmiento. Un gusto conocerte Maxi.

domingo, 21 de julio de 2013

ENTREVISTA A OSCAR JUNCOS

Entrevista realizada a Oscar Juncos por los alumnos Victoria Juncos, Damián Aballay y Ariana Dominguez de 6° grado "B". 
Oscar vive en Tanti es un trabajador independiente desde hace algún tiempo y le preguntamos sobre sus trabajos anteriores.

- Entrevistadores: ¿Siempre fuiste un trabajador independiente?
- Oscar Juncos: No, antes trabajaba en relación de dependencia.

- E: ¿Cómo haces para conseguir los trabajos?
- OJ: Generalmente es el boca en boca. Va gente que les hago algún trabajo y les gusta como queda, entonces me van recomendando siempre con gente conocida o amigos de amigos.

- E: ¿Aceptas cualquier trabajo que se te de?
- OJ: Y cualquier trabajo que yo sepa que lo voy a hacer bien. Sí, generalmente los trabajos que yo agarro, son los que se que los voy a hacer bien, que no voy a tener problemas en un futuro con lo que estoy haciendo. 

- E: ¿Cuáles fueron tus trabajos?
- OJ: Y bueno yo de chico empecé a trabajar. Cuando era chico trabajé de muchas cosas, por ejemplo de lavacopas. Trabajé en un comercio. Cuando me vine a vivir acá, trabajé en una despensa, en una cantina del colegio I.E.S.S. en Carlos Paz. Cuando estaba en Córdoba trabajé en una regalería, después entré en una rectificadora en Carlos Paz. Estuve trabajando ahí 10 años, después pusimos un negocio, no nos fue muy bien. Lo cerramos y seguí trabajando por mi cuenta. Conseguí un trabajo en una fábrica de hielo, que fue el último que hice para la temporada, o sea hasta marzo estuve trabajando ahí.

- E: ¿Qué trabajos haces, o sea a qué te dedicas?
- OJ: Pintura, herrería, algo de mecánica, albañilería, de todo un poco. Arreglo artefactos, lo que se me presente que se que lo puedo hacer, lo hago.

E: - ¿Cuál fue el trabajo que más te gustó de todos tus trabajos?
OJ: - A mi me gusta mucho la parte de mecánica, toda la parte de rectificación.

E: - ¿Tenés algún hobby?
OJ: - Yo creo que mi hobby es estar con mi familia, porque me gusta estar mucho con ellos. Siempre cuando estoy trabajando quiero volver a mi casa.


ENTREVISTA AL PROFE HÉCTOR DE GIMNASIA

La entrevista fue realizada por los alumnos de 6° grado "C" Inés Rojas, Gisel Manlla, Lara Abeldaño y Franco.

- Entrevistadores: ¿Qué lo inspiró a ser profesor?
- Profe Héctor: Lo que me inspiró a ser profesor fue mi maestro porque me vio muy entusiasmado. Entonces me di cuenta de que servía y lo hice.

- E: ¿Desde qué edad hace esta profesión?
- PH: Yo hago esta profesión desde los 24 años.

- E: ¿Cambió la profesión a lo largo del tiempo? ¿Por qué?
- PH: No, yo fui haciendo siempre lo mismo.

- E: ¿Por qué vino a este lugar a dar clases?
- PH: Yo vine a este lugar porque me trajeron a conocerlo y me gustó y me quedé.

- E: ¿Le gusta dar clase a muchos alumnos?
- PH: Sí, es lo que más me gusta.

- E: ¿Qué deportes le gusta hacer?
- PH: Me gusta hacer muchos, pero me gusta mucho el rugby.

Patio de juegos

Entretenimiento: Juegos, chistes, historietas y humor

Galería

Galería de imágenes, videos y audios

El Pueblo

Noticias e historias de Tanti

EN BUSCA DEL TESORO PERDIDO

Había una vez un chico llamado Juan Noris. Vivía en Córdoba.
Un día con su papá, le contó que en las aguas muy profundas de un océano se encuentra un tesoro perdido. Su papá le propuso ir en busca de él. Y fue así que se embarcaron en una odisea fantástica
En camino hacia lo desconocido, Juan no salía de su asombro. En el barco que hasta allí los llevaría estaba ocupado con lo necesario. Juan y su papá no paraban de sorprenderse. Todo era más que maravilloso.
Después de recorrer el fondo del mar, pudieron divisar el tesoro.

Fue así que de mucho trabajar pudieron subirlo a la superficie. Se asombraban de las bellezas encontradas. El fin de esta travesía fue que todo terminó exhibido en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires. 
El barco donde se encontró el tesoro perdido


Autor. Agustín Ariztegui - 6° "A"

Horas extra

Actividades realizadas durante la Jornada Extendida, actividades deportivas y del CAI

ENTREVISTA A ALEJO BUSTOS


Alejo Bustos es alumno de 6° grado "A". Tiene 11 años y fue entrevistado por sus compañeros de grado: Máximo Ferreyra, Candela Gigena, Agustín Guzman y Francisco Altamirano.

- Entrevistadores: ¿Cómo estas Alejo?
- Alejo Bustos: Bien, bien.

- E: ¿Cuántos años tenes?
- A: Tengo 11 años.

- E: ¿Tenés hermanos?
- A: Sí, dos hermanas.

- E: Nos contaron que sos gaucho...
- A: Sí, soy gaucho y me gustan mucho los caballos.
Alejo fotografiado por un compañero de 6º "A"


- E: Además del caballo, ¿te gustan otros animales?
- A: Sí.

- E: ¿Cómo cuáles?
- A: Como el chancho, burro, vaca, cabra, abeja y conejo.

- E: ¿Qué actividades te gustan hacer con los caballos?
- A: Domas, al tacho y rastrín.

- E: ¿Desde cuándo sos gaucho?
- A: Desde los 3 años.

- E: ¿De qué se tratan las actividades rastrín y el tacho?
- A: El rastrín se trata de poner un cuero y una piola, atarla a la cincha del caballo. El tacho se trata de ir galopando y hacer zig zag ida y vuelta 2 veces.

- E: ¿Qué es la cincha?
- A: La cincha es lo que sujeta al apero.

- E: ¿Qué te gusta del campo?
- A: Me gusta que es un espacio abierto y silencioso, mucho verde.