lunes, 29 de septiembre de 2014

PASEO CONCIENCIA

Visitamos el Paseo Conciencia en Valle Hermoso donde a través del juego y los experimentos aprendimos muchas cosas nuevas sobre diferentes ramas de la ciencia como la física, la astronomía y la botánica. Viajamos en tranvía, conocimos árboles nativos, vimos las estrellas en el planetario, participamos de experimentos y conocimos como el conocimiento científico nos ayuda a mejorar nuestra vida cotidiana.










martes, 23 de septiembre de 2014

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

FESTEJAMOS EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES CON LA VISITA DE LAS ABUELAS CUENTA CUENTOS. NOS DIVERTIMOS MUCHO. ¡¡GRACIAS POR VENIR!!

Abuelas cuenta cuentos - 2do grado

jueves, 18 de septiembre de 2014

LOS SENTIDOS DE LA ESCUELA: LOS CHICOS DE LA ESC. RICARDO ROJAS NOS LA PRESENTAN

Nuestros amigos de la Escuela Ricardo Rojas comenzaron a participar en el proyecto "Hacé correr la voz" este año. Por eso les queremos dar una cariñosa bienvenida y agradecerles por sumarse a esta experiencia.
La Seño Jorgelina los visitó para conocer los trabajos que realizaron los chicos durante el año y compartir una mañana de diversión y aprendizaje usando la tecnología. 
Primero, aprendieron a usar el programa de computadora Word y escribieron su opinión sobre el paisaje de El Durazno, sus olores, colores y animales. Después, participaron de un taller de foto y practicaron en el patio sacando fotos a los compañeros, la escuela y la naturaleza que la rodea.

Estas son las opiniones sobre las cosas lindas de la escuela de los chicos más chicos que están aprendiendo a escribir.

A milagros le gustan las flores amarillas y las mariposas.

Maximiliano vio un cóndor desde el colectivo.

A Lorena le gustan las loras verdes.

Morena escucha los pájaros y mira las flores amarillas.

Agustín (nos escribió su nombre)

Estas son las preguntas que la Seño Susana les dio a los chicos más grandes para que piensen en las cosas lindas que se pueden encontrar en los alrededores de la escuela y que los chicos pasaron a la computadora utilizando el programa Word.

1. ¿Cómo es el paisaje que rodea a tu escuela?
2. Describí qué ves cuando salís al recreo
3. Contame qué animales dan vuelta por el colegio
4. ¿Qué es lo que más te gusta del paisaje que rodea a tu escuela?
5. ¿Cuáles son los colores que predominan en el paisaje?
6. ¿Qué me podés decir de los sonidos?

David Portela
1. Está lleno de árboles y montañas.                                  
2. Veo un paisaje hermoso.
3. Los caballos y perros.
4. Las plantas y los árboles y los pinos.
5. Predomina el verde.
6. Siento el ruido de los pájaros.

Florencia Bustos
1: El paisaje es grande perfumado y lindo. Los movimientos de los animales.
2: Cuando salgo al recreo veo los vecinos trabajando y me gustan los juegos del colegio.
3: Los animales que dan vueltas por el colegio son perros, caballos, pájaros, gallinas, gallinetas.
4: Lo que más me gusta del paisaje son los árboles.
5: Los que predominan es el verde, amarillo, gris, y marrón.
6: Los sonidos son lindos. De los pájaros y palomitas.

Valentina Marin
1: El paisaje es tranquilo y me gustan los movimientos de los animales.
2: Veo los pájaros, los árboles, las montañas.
3: Dan vuelta las mariposas los perros los caballos, las gallinas, los pájaros y gallinetas.
4: Lo que más me gusta son las piedras.
5: Los qué predomina son verde, amarillo, gris y marrón.
6: Los sonidos de los pájaros, de las gallinetas.        
DONATO  
1. ME GUSTA EL CAMPO.
2. VEO EL CAMPO DE MI ESCUELA.
3. LOS PERROS.
4. LOS PINOS. 
5. CUANDO SALGO AFUERA VEO BLANCO. 
6. EL BÚHO, LA GALLINA.

GUSTAVO 
1. ME GUSTAN LOS CABALLOS. 
2. VEO CUANDO SALGO A LOS PÁJAROS. 
3. LOS PERROS.
4. LOSPINOS.
5. CUANDO SALGO AFUERA VEO COLOR BLANCO Y VERDE. 
6. ME GUSTAN LOS RELINCHOS DE CABALLOS.

MATIAS
1. ME GUSTA LA MONTAÑA. ME GUSTA EL ARCOIRIS Y LOS COLORES DE LA LUNA. ME GUSTAN LOS ARBOLES EN OTOÑO.                                                                                          2. VEO PINOS, SAPOS, MARIPOSA, BICHITO BOLITA, GUSANO.
3. HAY CABALLOS, GALLINAS, CONEJOS, CACERITAS.
4. LAS VACAS, OVEJAS, LAS CABRAS, LOS CHANCHOS.
5. CELESTE Y BLANCO DEL CIELO Y EL VERDE DE LOS ÁRBOLES.
6. RELINCHOS Y RISAS. 

Leo    
1. Me gustan los pinos altos.
2. Veo las loras verdes. 
4. Me  gustan los colores de la naturaleza: el marrón y el verde. 
5. Los colores del paisaje verde amarillo y marrón.
6. Escucho el sonido del campo. Escucho el relincho de los caballos, el zumbido de las abejas.

ALAN NICOLAS PONCE (nos escribió su nombre)

DIEGO GUZMÁN
1. Me gustan las montañas altas.
2. Cuando salgo al recreo veo los árboles y mariposas.
3. Los animales quedan vueltas son los pájaros caballos y perros.
5. Los colores que predomina en el paisaje son verde, marrón y celeste.
6. Los sonidos de los animales son relajantes.

Estas son las fotos que los chicos sacaron de su escuela y el hermoso entorno que la rodea. Los felicitamos por este excelente trabajo.
Hacer clic en la foto para poder ver todas.
TALLER DE FOTO - Escuela Ricardo Rojas


martes, 16 de septiembre de 2014

¡QUE LOS CUMPLAS FELIZ ESCUELA!

¡¡Queremos compartir con todos ustedes el registro de la hermosa jornada de festejo por los 110 años de la escuela!!

Organizamos la jornada “La poesía sale a la calle”, para festejar el aniversario de nuestra escuela. Salimos a la calle a regalar, canciones, susurros y poesías a los vecinos. Los alumnos de primero cantaron canciones infantiles de todos los tiempos, los de segundo pasearon por el centro de la ciudad susurrando poesías. Tercer y cuarto grado pegaron carteles con poemas y sexto con odas inventadas por los chicos. Los alumnos de quinto registraron con fotos y videos la actividad y realizaron entrevistas a los participantes. 
Al final de la jornada, los chicos participaron de una barrileteada organizada por los docentes de jornada extendida donde remontaron barriletes con mensajes a la escuela en su cumpleaños. Al final del día, la ciudad estaba llena de poesía y el cielo de buenos deseos. 


Cumpleaños de la escuela

lunes, 15 de septiembre de 2014

¡¡FESTEJAMOS EL ANIVERSARIO DE LA ESCUELA!!

Los alumnos y seños de la Escuela Sarmiento este martes 16 de Septiembre festejamos los 110 años de nuestro querido colegio. Por eso los invitamos a toda la comunidad a participar de las actividades que realizaremos en distintos lugares de Tanti y compartir con nosotros una hermosa fiesta.




UN CUMPLEAÑOS A PURO FESTEJO

¡¡MÚSICA Y POESÍA EN LAS CALLES Y BARRILETES EN EL CIELO EN LA FIESTA POR LOS 110 AÑOS DE NUESTRA ESCUELA!!






LA HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA

Escuela D. F. Sarmiento,  su historia

Nuestra escuela se creó el día 19 de setiembre de 1886,  con categoría de escuela rural. El  primer maestro se llamó Teodoro Manzanelli al que solo le pagaban 12 pesos para que alquilara dos habitaciones en La Hostería Los Algarrobos,  así a una la usaba como su vivienda y a la otra como aula. Luego fue transferida a la casa de Doña Felinda Brizuela, casa de frente de la plaza 25 de Mayo, hoy llamada Casa Vechia. Después, la elevan a categoría de Escuela Elemental.
Así la Escuela tuvo edificio propio construido por el gobierno y el Sr. Federico Roldan donó el terreno.
Tiempo después el gobernador de la provincia  decreta designarla como Escuela D. F. Sarmiento. En el año 1965 fue ampliada y más adelante tuvo que reconstruir el techo cambiando su forma que es la que tiene hoy. La Escuela pasa a ser de primera categoría y empezó a funcionar el comedor y la sala de Jardín de Infantes que también lleva el nombre D. F. Sarmiento. Más tarde éste se separa y se muda a su propio edificio.

Hoy en el año 2014 la escuela recibió muchos cambios que fueron: nuevas aulas, llegando a contar con nueve de ellas, el comedor, una sala de computación, biblioteca, mapoteca, sala de Maestros, una sala de arte, portón con rejas, dirección, vicedirección, los baños externos, uno interno y un patio de cemento además del patio de tierra y de lajas.
                                      
 Anécdotas de la Escuela

Hace muchos años cuando la Escuela era chica se dice que la directora de ese tiempo vivía en la Escuela. Usaba la dirección de cuarto, una salita la usaba de cocina y de baño, en el patio tenía un gallinero y un corral con cabras. En ese tiempo solo había dos aulas, había una salita que tenía un hogar y una puerta pero no se sabe si era un salón de actos o parte de su casa. Hoy en día esa sala es un aula.
El techo que había entonces era de dos aguas,  pero era de madera y se llenaba de bichos y murciélagos que comían el techo. En un tiempo el techo se estaba por caer pero la señora Directora hizo poner palos que lo sostuvieron,  así que los chicos que pasaban por la puerta del frente los tenían que andar esquivando y la Inspectora cuando venía, tenía que andar corriendo la cabras y gallinas.

                                             Inés y Romina - CAI 2013


La Escuela antes y ahora




miércoles, 10 de septiembre de 2014

HISTORIETAS QUE CUENTAN HISTORIAS - 5º "C"

Los alumnos de 5º grado aprendimos a usar una página web llamada Pixton, que permite hacer comics. Elegimos escenarios, personajes, les dimos gestos y posturas diferentes e inventamos diálogos para entretener y, también, tratar temas serios como el cuidado del medio ambiente. Estas son las historietas que creamos. Estamos en un proceso de corrección y seguimos trabajando para mejorarlas y crear nuevas. Esperamos que les gusten.
































HISTORIETAS QUE CUENTAN HISTORIAS - 5º "B"

Los alumnos de 5º grado aprendimos a usar una página web llamada Pixton, que permite hacer comics. Elegimos escenarios, personajes, les dimos gestos y posturas diferentes e inventamos diálogos para entretener y, también, tratar temas serios como el cuidado del medio ambiente. Estas son las historietas que creamos. Estamos en un proceso de corrección y seguimos trabajando para mejorarlas y crear nuevas. Esperamos que les gusten.

http://Pixton.com/es/:t8ta6xms

HISTORIETAS QUE CUENTAN HISTORIAS - 5º "A"

Los alumnos de 5º grado aprendimos a usar una página web llamada Pixton, que permite hacer comics. Elegimos escenarios, personajes, les dimos gestos y posturas diferentes e inventamos diálogos para entretener y, también, tratar temas serios como el cuidado del medio ambiente. Estas son las historietas que creamos. Estamos en un proceso de corrección y seguimos trabajando para mejorarlas y crear nuevas. Esperamos que les gusten.